miércoles, 31 de agosto de 2011

A recolectar especias

Aunque muchas de las aromáticas que tenemos en nuestro huerto son perennes, como el laurel o el romero, vamos a aprovisionarnos de estas socorridas plantas de cara al invierno, ya que otras como la albahaca son anuales. También ayudaremos al tomillo o al orégano evitando al podarlas que se vuelvan leñosas, posibilitando que nazcan brotes nuevos la próxima primavera. El perejil ya hemos sembrado una nueva maceta para renovarlo. La técnica es muy sencilla, cortaremos las ramas y las pondremos a secar boca abajo. Una vez secas las trituraremos con alguna picadora o molinillo y las guardaremos cerradas en un bote a la espera de su uso culinario o también medicinal.

Una buena idea para reciclar son los tarros de vidrio de paté que tienen la tapa metálica y hermética, además son de un tamaño ideal ya que otros como los de mermelada son excesivamente grandes. Los más apropiados son los de otras especias que vayamos terminando pero normalmente estarán en uso.

Una curiosidad de las especias secas (no hablo de aromáticas porque técnicamente no todas los son) es que algunas como el laurel desprenden más aroma y sabor que frescas.

orégano, perejil, laurel, albahaca y tomillo

Tiendas de jardinería

Hoy en día parece que se ha dado un pequeño boom en todo lo relacionado con las plantas, ya sean ornamentales como comestibles, es una buena noticia para todos sin duda. Gracias a esto es posible encontrar en casi cualquier sitio imaginable objetos y materiales relacionados con el cultivo de plantas. Centros de bricolaje y ferretería (semillas a buen precio), bazares chinos (buenos precios en macetas), supermercados y grandes superficies (ofertas de aromáticas), ultramarinos (muchos venden plantones para transplante) e incluso gasolineras (yo tampoco entiendo que vendan sacos de naranjas al triple de precio, así que en fin...). Lo que ya no es tan de agradecer es que mucha de la mercancía que venden (sobre todo tierra y semillas) no son de una calidad deseable, por lo que aunque sea más caro recomiendo comprar marcas conocidas para asegurarnos, no sólo que la cosecha sea buena, sino que no se nos "cuele" ninguna plaga.

Sobre esto también he de llamar la atención en que en las grandes superficies especializadas en jardinería, a pesar de que la relación calidad-precio es buena (podría ser mucho mejor sobre todo en semillas y abonos e insecticidas), hemos de tener mucho cuidado con las plantas y matas que compremos ya que a veces pueden venir enfermas ya que están mezcladas con plantas de muchos orígenes y variedades, por lo que recomiendo siempre, si se tiene el sitio suficiente, ponerlas en cuarentena y aislarlas del resto de cultivos hasta que veamos que tal evolucionan (es una ventaja del cultivo en maceta que podamos cambiarlas de sitio). Son tiendas con buen aparcamiento, variedad de plantas y útiles y productos para mascotas (incluso animales vivos algo que no me gusta demasiado) y en poco tiempo podemos hacer un repaso a cada temporada y coger ideas.

Aunque para mí lo ideal es acudir a un vivero tradicional o a una tienda especializada, tendremos un trato personalizado y amplia variedad dónde elegir., además casi seguro que nos ahorraremos algo de dinero. En contra tienen que normalmente no está todo a la vista y en orden, y muchas veces les falta el precio a las plantas. Debemos perder el miedo y preguntar.

lunes, 29 de agosto de 2011

De tomates

En una entrada anterior ya he hablado de mi cultivo de tomates, la de hoy es para mostraros una muestra de la cosecha de este año. De momento no ha sido todo lo buena que esperaba, pese a haberlos abonado con frecuencia no han crecido demasiado y estan tardando mucho en madurar, eso es debido a la falta de sol y al exceso de lluvia de este verano. Ya se que es una excusa recurrente pero poco podemos hacer frente a eso, salvo confiar en que los meses siguientes tengamos una mejoría del tiempo y salvar la cosecha.

He recolectado los frutos más grandes de cada variedad de las tres que tengo plantadas (rama, cherry y pera), una buena manera de acelerar la maduración de cualquier fruto en casa es ponerlanos cerca de unas piezas de fruta madura, ya que las frutas maduras desprenden gas etileno que a su vez acelera la maduración. (por eso una manzana podrida de la caja acaba pudriendo el resto)

Conviene reflexionar y buscar otras causas, como el control de las plagas o la renovación del sustrato para no decaer en nuestro empeño de tener cada día un huerto urbano mejor. Como ya hemos preparado nuevos semilleros de otros cultivos cada día tendremos una nueva ilusión para seguir adelante.

De todas maneras aqui os dejo la muestra de la cosecha.

una muestra de la cosecha

miércoles, 24 de agosto de 2011

Al tajo

Llegando ya a finales del mes de agosto nos encontramos en una época de transición. Estamos recogiendo frutos (algo que se prolongárá hasta el mes de octubre) en algunos cultivos y en otros toca ya el proceder a arrancarlos. Hoy me he decidido a arrancar las judias pintas que aunque estaban en flor hacía tiempo que no nacían vainas y he hecho una limpieza de macetas cuyo cultivo se había estancado, como alguna de pimiento y de remolacha. También he hecho una limpieza en profundidad de la terraza ya que con la lluvia y el viento de los ultimos días habían caido bastantes hojas y se había arrastrado mucho polvo.

Una vez arrancadas las plantas, he volcado la tierra en el capacho del que ya os había hablado, removiéndola para airearla y eliminando las raíces más grandes, procediendo a abonarla posteriormente. He plantado directamente guisantes, zanahorias, rabanitos y perejil para renovar el que ya tengo y que se está poniendo algo feo. Tambien he hecho semilleros de rúcula, canónigos y acelgas. Todos son cultivos de cara el inviero o que se pueden cultivar todo el año como la lechuga salad bowl o los rabanitos.

He empleado unas 4 horas en total y he acumulado dos bolsones de restos (hoy no hay fotos ya que no iban a ser muy vistosas), debemos ser conscientes que para tener éxito en cualquier afición se ha de dedicar el tiempo necesario, y a veces es un trabajo un poco oscuro. Además nuestra terraza es un lugar también para el ocio y el esparcimiento por lo que cuidar de que sea un entorno agradable es fundamental. De hecho la gente de casa se estaba tomando un refrigerio haciéndome compañía mientras trabajaba.

martes, 23 de agosto de 2011

Acelgas y pencas

A pesar de que la cosecha de verano no ha sido todo lo buena que se podía esperar debido al desastroso tiempo que hemos tenido en el norte de Galicia con tanta lluvia y falta de sol, el final del verano nos está dando pequeñas sorpresas. Las acelgas que había dado por perdidas han sobrevivido en dos plantones que están empezando a crecer a buen ritmo.

No requieren ningún cuidado especial diferente al resto de verduras, pero como sobreviven en una horquilla amplia de temperatura podremos cultivarlas tanto en verano como en invierno en climas templados. Debemos tener cuidado con los pulgones que nacen en el envés de las hojas y que aprovechan la forma irregulas de las mismas para esconderse.

mis matas de acelgas

Son una rica verdura de la que normalmente se come cocido el tallo blanco que se conoce como pencas y que es la parte más dura,eliminando los hilillos que tienen, rebozándolas y friéndolas posteriormente. También se pueden comer troceándo sólo las pencas o también con la parte verde cociéndolas y mézclandolas con bechamel y meterlas 10 minutos en el horno a gratinar, deliciosas. Si separamos la parte verde podemos cocerlas y comerlas como las espinacas. Son sólo alguna de las maneras de prepararlas.

jueves, 18 de agosto de 2011

Ensalada mix

Hoy hemos podido "degustar" en una ensalada parte de los productos de nuestra huerta, así como unos pocos pimientos.

Aprovechamos las zanahorias recolectadas y el primer tomate maduro de la temporada (ya os dije que en la terraza los ciclos son más largos), tambien hemos utilizado una remolacha del huerto, os dejo una foto cortada por la mitad ya que tiene unos colores muy vivos y llamativos. La hemos rayado en crudo y la hemos mezclado con el resto de ingredientes.

los frutos de hoy
pimientos guindilla




remolacha cortada en mitades


Estas zanahorias

A pesar de la paupérrima cosecha lograda de zanahorias estoy especialmente contento con este cultivo pues en algún momento dudé de alzanzar resultado alguno. Como en otros casos ha sido la primera vez que las cultivaba y no tenía muy claros los tiempos.

Usé tiras de papel que contienen las semillas en su interior, son muy prácticas para las variedades de semillas pequeñas, ya que podemos manipularlas con comodidad y el papel al mantener la humedad y degradarse ayudan a la germinación.

Nacieron con relativa rapidez (3/4 semanas desde cultivo), pero con posterioridad se estancaron pareciendo incluso muertas y faltas de vida. Con un poco de paciencia fueron creciendo y en el momento en que los tallos salían hacia afuera del suelo las recalcé juntando tierra a su alrededor para dejar la raíz enterrada y que se desarrollara. Esto es fundamental en las hortalizas de raíz ya que en caso contrario lo que nos interesa (que no es otra cosa que la raíz engordada) no se crecerá lo suficiente como para darnos fruto comestible. Además de esto convniene que la tierra sea suelta y no se endurezca demasiado para permitir el desarrollo del fruto.por lo que conviene escardarla con frecuencia teniendo cuidado de no dañarla.


pequeña "cosecha"
maceta con zanahorias
Ahora ha llegado la hora de arrancarlas, con cuidado y agarrandolas desde la base. Seguiremos intentandolo pero voy a cambiar de contenedor para hacer pruebas a ver a cual se adapta mejor. Como todas las hortalizas de raíz será nenesaria una maceta con la profundidad suficiente para su crecimiento.